ORGANIZACIONES
La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, por sus siglas en inglés) es una poderosa técnica de psicoterapia que ha resultado muy exitosa para ayudar a las personas que sufren de trauma, ansiedad, pánico, recuerdos perturbadores, estrés postraumático y muchos otros problemas emocionales.
.
Uno de los usos más innovadores de la terapia EMDR ha sido el tratamiento de problemas relacionados con el rendimiento. El EMDR usa el mismo proceso para ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad que podemos encontrar en nuestro entorno de trabajo, en la escuela u otros ambientes. Si bien los emprendedores y ejecutivos de negocios pueden tener éxito, pueden ser también extremadamente susceptibles a altos niveles de estrés, agotamiento y problemas en el desempeño.
Algunos ejemplos de este tipo de problemas son:
La terapia EMDR ayuda al cerebro a pensar de una manera más sana y adaptativa mediante la eliminación de bloqueos y ayudando a la persona a aprovechar sus fortalezas internas. En estos casos, el EMDR puede reducir la ansiedad anticipatoria, el miedo al fracaso, la postergación, mejorar las transiciones vitales y aumentar la confianza. La persona puede realizar una tarea con éxito sin ser influenciada por eventos negativos, creencias o respuestas fisiológicas pasadas.
En estos casos se trabaja haciendo que la persona visualice los resultados esperados y trabaje con ellos en temas como la atención, concentración, gestión emocional, relajación, establecimiento de objetivos, administración del tiempo, bloqueos físicos, etc. Este trabajo se diferencia de otros enfoques más tradicionales que enseñan nuevas habilidades y refinan habilidades anteriores, pero no contemplan la eliminación de bloqueos existentes.
.
El EMDR se puede usar para reprocesar memorias pasadas que no nos permiten funcionar adecuadamente. Por ejemplo, si has tenido un accidente de coche y luego te da miedo conducir. O sufriste abusos cuando eras niño y todavía sientes que el mundo no es seguro y no puedes confiar en la gente. Estos recuerdos se almacenan de forma diferente en tu sistema nervioso y las emociones asociadas a ellos se mantienen vigentes aunque el evento ya haya quedado en el pasado.
Hasta hace poco, estas condiciones eran difíciles de tratar y requerían de mucho tiempo. El EMDR se considera una terapia de avance debido a su simplicidad y al hecho de que puede traer alivio rápido y duradero. Cuenta con el aval de la Organización Mundial de la Salud y las Guías Clínicas Internacionales para el tratamiento del trauma.
Utilizando este tipo de terapia junto con otras aprendidas en otros ámbitos puedo ayudarte a:
.
A finales de los años 80, la psicóloga Francine Shapiro, Ph.D., observó que los movimientos oculares particulares reducían la intensidad de los pensamientos perturbadores en algunos clientes. La Dra. Shapiro decidió estudiar este efecto científicamente. En 1989, informó en el Journal of Traumatic Stress acerca de su éxito utilizando un método que llamó EMDR para tratar a las víctimas de trauma. Desde ese momento, otros terapeutas de todo el mundo han contribuido a su desarrollo. EMDR se ha convertido en una técnica altamente efectiva que incorpora elementos de varias otras modalidades de tratamiento.
(traducido de la web del Dr. Boulware, Consultor EMDR)
Cuando una persona experimenta un evento perturbador, su cerebro a menudo no puede procesar la información que rodea ese evento de la forma en que lo haría normalmente. Ese momento queda como “congelado en el tiempo” y luego, cuando ocurre algún evento parecido (aunque sea poco) la persona puede sentir que está reviviendo el evento original con los sonidos, imágenes, olores y sensaciones corporales que se grabaron. Esto a la larga tiene un efecto negativo en la forma que la persona se ve a sí misma, a otras personas e incluso al mundo.
La terapia EMDR funciona accediendo a partes específicas de una memoria (imágenes, creencias, emociones y sensaciones corporales) y usa estimulación bilateral (por ejemplo, movimientos oculares, auditivos o de estimulación táctil) para disminuir cualquier alteración que esté unida a la memoria. Durante este proceso, la estimulación bilateral permite que el cerebro elimine cualquier bloqueo mental que impida a la persona procesar con precisión un evento perturbador del pasado. Una vez que la memoria se reprocesa completamente, se archiva de forma adecuada, sin las perturbaciones asociadas a la memoria original.
Los estudios de investigación muestran que el EMDR es muy eficaz para ayudar a las personas a procesar experiencias emocionalmente dolorosas y traumáticas. Cuando se utiliza junto con otras modalidades de terapia, el EMDR ayuda a que el cliente pase rápidamente de la angustia emocional a la resolución pacífica de los problemas o eventos involucrados.
Las sesiones de EMDR funcionan increíblemente rápido. Procesar incluso los recuerdos más difíciles se puede lograr en una fracción del tiempo que habría llevado con la terapia convencional.
Las terapias convencionales a menudo se centran en los recuerdos de la mente inconsciente, y luego analizan su significado para obtener una idea del problema. Los pacientes de EMDR también adquieren conocimientos valiosos durante la terapia, pero EMDR puede acortar el proceso y pasar directamente a la etapa de liberación.
Los resultados positivos a largo plazo de la terapia EMDR afectan todos los niveles del bienestar del cliente: mental, emocional y físico, de modo que sus respuestas vuelvan a la normalidad.
Los estudios muestran consistentemente que el tratamiento con EMDR resulta en la eliminación de la emoción específica. La memoria permanece, pero la respuesta negativa se neutraliza.
(traducido de la web del Dr. Boulware, Consultor EMDR)
El tratamiento EMDR consta de ocho fases, definidas en un protocolo probado científicamente:
Interesante artículo sobre las últimas investigaciones que apoyan el uso de EMDR, publicado por Damián Cuttitta, Psicólogo facilitador de EMDR Institute, equipo CIPSE
Pincha en este enlace para leerlo.
Comentarios